Las letras del folklore

Llevo varios años organizando junto a la gente del hotel “La Alhambra”, en La Orotava, un encuentro muy íntimo, en el que se cantan únicamente folías. En los días previos y sucesivos, quedan expuestas todas las letras que me mandan poetas de todas partes. El día del concierto invito a diversos solistas para que escojan las letras que más les guste y las cantamos en diversas tandas. Sólo se interpretan Folías. Puede parecer ostinado, pero en verdad resulta una velada de lo más entrañable, relajada, simpática, participativa,… en fin, de allí salimos con ganas de más.
El objetivo primero de este evento es inyectar nuevas letras al folklore, y qué mejor forma que por medio de las Folías. El género que más me gusta. Podía haberlo hecho con isas, malagueñas… pero se convertiría en un festival de solistas como otros tantos. De folías ya hay, pero no tantos. Así que decidí rendirle tributo a las Folías cada año por estas fechas en este pequeño hotel de La Orotava. Cuando me llamaron ya me rondaba la idea por la cabeza, y me dijeron, tenemos aquí este material, qué podemos hacer con él?. Pues bien, tiramos pa´lante con esto y se está convirtiendo en cita obligada año tras año.
En este acto, lo más importante, por encima de tocadores y cantadores son las letras. Las letras, que a veces me da la sensación de que es lo menos importante. Veo y escucho muchos solistas que repiten hasta la saciedad letras de cantadores famosos, letras sin sentido, o ya “requeteoidas”, como si no hubieran letras que cantar. Les voy a recomendar unos libros a los que suelo acudir cuando necesito letras.
Y si no, pues les recomiendo que las hagan, y si no se atreven o no les salen, pues les recomiendo ponerse en contacto con poetas o letristas para que les hagan letras. Otra opción, que es a la que más he solido recurrir cuando me han hecho falta letras y es preguntar a gente mayor, abuelos, vecinos, conocidos… ellos saben una cantidad de letras que resulta sorprendente.
Hay que darle una importancia mayúscula a las letras. Y dependiendo de la letra pues se canta de una forma u otra. Muchos solistas cantan todas las coplas con el mismo soniquete. Y bajo mi punto de vista, como músico, cada letra quiere decir algo distinto, y requiere por tanto de una entonación distinta. Para recalcar una intensión, un sentimiento, una picaresca,… no se puede cantar bajo una melodía estándar. Pienso que los solistas deberían adaptarse a la copla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?