Creo que se me ha roto la radio del coche. Me pongo a darle pá lante y pa´ tras, aquello da vueltas y vueltas y no se para en ninguna emisora en la que pueda escuchar algo de música folklórica. La verdad es que de todas las emisoras que pueda haber, ninguna para en música tradicional.
No puede ser que no haya emisoras a mi alcance con programación de la que a mí me guste. A un amigo mío que trabaja en una radio local, cada vez le han ido quitando más y más espacio del que tan acertadamente preparaba y nos despertaba cada mañana. Luego se reponía por la noche y lo podíamos escuchar otra vez.
Otra radio ponía un par de temas folklóricos al día, pero se ve que se gastaron los discos, o se le estropearon como mi radio del coche.
Bueno, ahora pensará o dirá alguno que exagero, y que en su radio, que furula mejor que la mía, si ponen folklore. Dirá, si en tal emisora hay un programa especializado, y en tal otro… Será eso, que tengo la radio estropeada.
Ah!, otro amigo empezó con muchas ganas, con muchos conocimientos, con un magisterio difícil de encontrar, y van y cierran la emisora. Esa radio estaba peor que la mía…
Menos mal que si camina bien el reproductor de cd´s del coche, parece que la enfermedad sólo le entró a la radio. Ahí voy poniendo todos los discos de los grupos que tengo. Escucho tanto los de los cuarenta principales del folklore como los que no son tan conocidos, los que con mucho esfuerzo han grabado discos, han hecho a duras penas mil copias y los han vendido a familiares y amigos. Son discos que han de venir más gordos que otros que se hacen con mayores presupuestos, más gordos y que por eso no caben en las ranuras de los reproductores de las emisoras. A ver si por eso se rompió mi radio…
Aunque, también es probable que las emisoras no les guste el folklore y no pongan este tipo de música, o que crean que al público no le gusta, que no es atractiva, que a los jóvenes no les gusta y que cambiarán de dial. También puede ser, y me parece bien, pero, con tantas emisoras que hay, ¿pasan días y no oigo un tema folklórico?. Uf, esto no huele bien.
Creo que no es suficiente uno o dos temas al día. Porque de esa forma solo se escucha lo de arriba, y ¿qué pasa con la cantidad de música que tenemos?. No sólo quiero escuchar isas, folías y malagueñas. El folklore es muchísimo más amplio que eso. Daría como para poner un hilo musical de sol a sol y no se repetiría. Le vengo dando vueltas a este asunto desde hace unos dos o tres años que fuimos a tocar, mi guitarrista Carlos Mozzi y yo, a esas tierras de afuera, y cuando poníamos la radio, saltábamos por el dial y no pasaban tres puntos y se volvía a escuchar música de la tierra. Eso es cuidar la identidad y querer lo que es de uno.
¿Será que tengo la radio rota, o que no se está cuidando como se dice nuestra identidad?
No pido que sea la cosa como en aquellas tierras de afuera de las que hablaba. Pido que cuando pongan música popular, folklórica o de raíz, no sea en plan suvenir, sino que se trate con conocimiento, con identidad. Que no sea algo anecdótico, prefiero que sea cotidiano, que se trate nuestra música como algo que tenemos dentro, no algo que nos ponemos cuando llega el día de Canarias, o llegan las navidades y ponen unos pocos villancicos canarios. Aunque creo que en estas navidades ya tenía la radio rota, pues ni siquiera en esas fechas salieron los villancicos que esperaba.
No es que me haya salido ahora de repente un espíritu nacionalista, es que no me gusta la idea de que se olviden algunas tradiciones que a pesar de lo que digan algunos si siguen vivas. Porque así lo siento. Siento que hay muchos jóvenes que les gusta el folklore, y que lo practica, mucha gente no tan joven que también quisiera escuchar lo que yo. Por tanto, público hay.
De todas formas, si alguna persona puede dar con el mal de la radio de mi coche…
Pedro Izquierdo. La Matanza de Acentejo a 22 de Marzo de 2010.
A mi radio le ocurre lo mismo,aunque soy de afuera.Pero como si fuera de adentro.Un abrazo solidario.Emilio.
Hola Emilio, esto parece un mal generalizado! no está de moda lo propio, nos encanta lo extraño, lo copiamos, creemos que es mejor que lo que tenemos. Parece que nos avergonzara lo nuestro. A mi, me apasiona nuestra música folklórica, la que nos identifica. Siempre nos hemos caracterizado, los canarios, por adaptar las músicas que escuchamos fuera y hacerlas nuestras. Esto es bueno, pero no hay que dar de lado lo que ya tenemos… Saludos.
Amigo Pedro, tu radio no se ha roto, ni las emisoras de radio tampoco.
El folclore hace mucho tiempo que no vende, hay mucha variedad de música, y demasiado grupo de todo tipo. Vivimos en una época de vender, vender todo, y ahí el folklore tiene que renovarse o seguir pensando en tiempos que no volverán.
A todo eso súmale que los «grandes» entendidos del folclore no permiten opiniones alternativas y eso hace que solo lo que piensan ellos es lo verdadero.
Es triste, pero es real, y fíjate ya no se venden radios de coche, vienen de serie en los coches de hoy en día….
Un saludo,
Pues tienes razón. Es una pena, una rabia, qué se yo.
Entre todos arreglaremos la radio de tu coche Pedro. Plantéate crear una emisora de radio, que público seguro que tienes. Sponsor con publicidad de la tierra, Clipper, ambrosías Tirma, gofio millo o trigo, yo que sé 😅.
Ni cómo funciona una radio, pero recuerdo cuando existían los radioaficionados por las islas, con sus pequeñas o grandes emisoras, ahora tenemos internet y whats App pero se perdió el encanto de encontrar por las ondas a no sabías quién de no sabías dónde.
La radio será desde luego algo más complejo, pero teniendo en cuenta la cantidad de canarios que hay desperdigados por el mundo seguro que si encuentran alguna radio dedicada al folcklore canario se enganchan, la morriña es la morriña y aquí en las islas publico, como dices tú, hay.
Piénsalo maestro, en peores lides creo que has lidiado.
Maica
Gracias, Maica por tus palabras. No puedo emprenderme en eso también. Te entiendo perfectamente en lo que comentas. Pero yo no puedo. Hay varias radios que están apostando por lo que creía que faltaba. Pero lo cierto es que el artículo este es de hace años. Pedro Díaz de «Tradición y folklore» se desvive por hacer un programa semanal. Mi también amigo Isidro Pérez, de Radio Realejos, también hace lo propio… pero son como oasis en un desierto. Creo que son pocos. Sigo pensando. José Manuel Ramos hizo un programa para la Radio Canaria impresionante que bien podría haber continuado y no sé por qué no tiene apoyo para seguir… «Los cantadores de nuestras islas» impresionante y de escucha obligada.
En fin. Yo no puedo hacer más ni meterme en ese terreno que no es mi mundo. Además descuidaría lo que estoy haciendo. Saludos majorera!!