Las coplas de la abuela 8.
Otra letra sobrecogedora. Ésta para qué la emplearían? malagueñas o folías?
Las coplas de la abuela 8. Leer más »
Otra letra sobrecogedora. Ésta para qué la emplearían? malagueñas o folías?
Las coplas de la abuela 8. Leer más »
No solo en esta sección pondremos coplas de las que me dice mi abuela Guillermina, por ejemplo, esta de hoy nos la manda desde Lanzarote un gran amigo, Mel Reyes. Quien en una de sus acampadas en Papagayo, con su autocaravana, grabó a su amigo Gabriel Cabrera. Gabriel Cabrera García nació el 11/3/1935 marinero desde
Las coplas de la abuela. 7 Leer más »
El sábado 18 de mayo, con los amigos de La Parranda Bentahod, subimos al Teide. Quedamos por fuera del local a las 7:30 de la mañana para de allí subir hasta Las Cañadas, allí, subiríamos en telesférico, y desde la estación de arriba hasta el mismo Pico subimos parte del equipo. No todos se sentían
El Timple en lo más alto. Leer más »
… mira que pueden haber excusas… jejeje
Las coplas de la abuela. 6 Leer más »
Hoy sábado 11 de Mayo de 2013, a las 16:05 en Canarias, 10:35 de la mañana en Venezuela, intervine en un acogedor programa de «Radio Sintonía», en Venezuela. El programa «Canarios en el Mundo». Dirigido por Josefina Benítez y Antonio Álamo. En el año 2007, cuando esta foto, nos conocimos y fuimos al mismo programa
Entrevista para «Radio Sintonía», Venezuela. Canarios en el mundo. Leer más »
He vivido muchos años en el barrio de San Antonio, en La Matanza de Acentejo, donde hay una pequeña ermita dedicada a San Antonio Abad. […San Antonio se debe a la donación del que fue el primer escribano de La Laguna y del Cabildo, Antón Vallejo, que la donó por una promesa que hizo en
Las coplas de la abuela. 5 Leer más »
La mayoría de coplas «populares» se ideaban con el fin de transmitirle, a veces entre lineas, a veces directamente, a alguien determinados mensajes. Se cantaban y «el que lo quiera entender que lo entienda». A veces eran correspondidas, las coplas, y de esas tengo alguna grabada que pondremos en su momento. Pero esta que hoy
Las coplas de la abuela. 4 Leer más »
Sobrecogedora copla. Normalmente se cantaría en malagueña, pero en folías también quedan muy bonitas. Puede ser cantada tanto por un hombre como por una mujer, el hombre suele ser de carácter más introvertido en asuntos de mostrar sus sentimientos y de contar sus penas, y la mujer también se caracteriza por callar su dolor. El
Las coplas de la abuela. 3. Leer más »
Creo que fue por el año 2005 cuando compuse este tema. Estábamos en una clase de armonía moderna en el conservatorio y uno de los ejercicios era un pasaje determinado, y yo, por no perder tiempo y aprovechar cualquier material para dejar cosas escritas para Timple hice este tema. Al profesor le gustó, me aprobó
Como la del viernes pasado, el juego de palabras y, en este caso, el imposible se unen para dar una pícara y simpática copla. «… no son bonitos?» (Nuecero se refiere a nogal).
Las coplas de mi abuela. 2. Leer más »