Hace unos días me escribía un seguidor de mi página de Facebook, El Timple» haciéndome una apreciación sobre un espectáculo que veía en esos días en tv relacionado con el folklore. Me decía si no era anacrónico lo que defendían y lo que estaban recreando. Realmente, llevo mucho tiempo pensando en la contestación que le di, y es ahora que me ha vuelto a despertar ese sentimiento cuando lo pongo aquí.
Mi respuesta fue: «Piensa que es «peor» defender como Grupo Folklórico una vestimenta, llevada a «rajatabla» según grabados, según textos… Siendo muy rigurosos en eso, teniendo mucho criterio, explicarlo y darlo a conocer y que el propio grupo tenga instrumentos que ni siquiera estaban en esa época, música que ni siquiera se conocía, cuerdas que no existían (nylon, aceros entonchados, púas plásticas,,,), ARREGLOS musicales que ni por asomo tenían esas características en ningún ámbito musical, ni siquiera en el de música culta que ha sido la que ha ido marcando las tendencias durante todas las etapas de la historia de la música…»
La cuestión es la siguiente: Nos contradecimos?, hacemos bien?, sacamos conclusiones muy subjetivamente?, Qué debemos hacer?, Se puede realmente ser «purista» 100 %?, hemos vendido bien el Folklore canario? No lo habremos usado mucho como souvenirs? … y ahora es algo tarde de encaminar?
En un mundo que se vende todo, nada se escapa, no hay nada 100% puritano, como todo las cosas evolucionan, cultura, música y tradiciones por igual, para ser 100% puritanos tendríamos que a los tiempos de la primera célula viva, porque siempre habrá un «pasado» al que remontarse. Lo que se debería de hacer no es «volver atrás» sino conocer nuestro pasado e historia para así poder entender lo que tenemos en nuestros días y en su debido momento transmitirlo a las siguientes generaciones.
Pues si. Por eso mejor no abanderarse como purista.