Las cuerdas del timple
Mantenimiento y cambio
No hay un mantenimiento específico para las cuerdas de timple, no más allá de pasarles un paño seco si la mano del timplista suele sudar mucho. Las cuerdas de acero si que deben limpiarse o aplicarles un producto para prolongar su vida útil.
Si que recomiendo, además de obtener con esto mejor sonido, es el tener SIEMPRE el borde de la uña, la parte que toma contacto con la cuerda al «puntear» pulida. Usar limas de grano muy fino para dejar esta parte de la uña lo más lisa o pulida posible.
Cuándo se estropean las cuerdas
Las cuerda de timple, por lo general, son de nylon o carbono. Antiguamente las cuerdas eran de tripa (de origen animal). El carbono es aún más delicado, el principal deterioro es el desgaste por el rozamiento de la uña.
No hay que esperar a que la cuerda rompa, cuando ya está muy «rasposa» hay que cambiarlas.
Cómo poner cuerdas correctamente
¿Qué cuerdas poner al timple?
Depende del timple.
Timples pequeños o tradicionales y/o cuya finalidad es solo rasgueos, preferiblemente tensiones suaves, cuerdas finas.
Timples de «concierto», tiros entre 39 y 42. Según el gusto del timplista. OJO CON PONER MUCHA TENSIÓN!!! PELIGRO DE ROMPER LA TAPA.
Mi recomendación:
Aquila 5ch y Royal Classics T50 para timples de tiro corto, sólo rasgueo, o si buscas tensión suave.
Aquila 13ch, Royal Classics T70S, RC White, Carbono Piramyd para timples de «concierto». Si buscas tensión media/alta. Va subiendo la tensión cuanto más tiro.
Piramyd nylon, Royal Classics T70C, Hannabach Ocvata… para timples de «concierto». Si buscas tensión fuerte o extrafuerte. También va subiendo la tensión cuanto más tiro.
Directo desde mi canal de youtube especial "cuerdas para timple"
¿Dónde comprar cuerdas para timple?
Preferiblemente comprarlas en las tiendas de música de confinaza, pedirles nuestro modelo preferido y ellos se encargarán de traerlas.
Por internet hay varios sitios especializados también.
Partituras para timple
Cada vez más se hace más accesible conseguir partituras específicas para timple. Debemos ir tendiendo a que todos los timplistas puedan y sepan leer partituras con solfeo, pero por «consenso tácito», al menos yo, publico prácticamente todas mis partituras en solfeo y tablatura.
En las partituras me gusta escribir las digitaciones en la parte del solfeo. Indico la cuerda en la que «quiero» o sugiero que se toque esa nota con un número dentro de un círculo. Y el dedo de la mano izquierda con un número que corresponde al dedo índice, medio, anular o meñique. También con letras, p i m a, los dedos de la mano derecha.
Los acordes suelo escribirlos de varias maneras, o con el cifrado (en español o en el sistema anglosajón), o también escrito el acorde nota a nota.
Enlaces de interés
Libros de partitura publicados
únete a mi grupo de Whatsapp
a todo timple
He creado este grupo, sólo escribo yo, para tener un contacto más rápido y directo con ustedes, todos los amantes del TIMPLE. Clic en el botón siguiente y únete.
En la descripción del grupo tienes un enlace para ver todas las publicaciones anteriores que he puesto, tutoriales, tips…
HAY DOS GRUPOS, PORQUE SOLO CABEN 256 PERSONAS, SI EN UNO VES QUE NO PUEDES, ÚNETE AL OTRO. PUBLICARÉ LO MISMO EN UNO COMO EN OTRO.