Mi relación con los constructores de timple

Los constructores de timple necesitan de nuestra información

Como muchos saben, soy un incondicional de los Timples KIMA , uno de los constructores de timple que más ayudó a evolucionar el instrumento en los últimos años. Desde hace muchos años (desde 1999) he venido usando estos Timples para mis conciertos, clases, grabaciones… He recomendado a mis alumn@s y seguidores que adquirieran uno de ellos, evolucionaron muchísimo desde que los conocí y desde mi primer Timple. Reconozco tener la suerte de que me fabricaran en exclusiva un Timple con maderas diferentes a las que ellos suelen usar, y no solo las maderas, sino algunos aspectos como armónicos internos, que sospechaba que funcionarían. Kiko y Manolo llamaron a estos armónicos la «casita de muñecas» (no son otros que los armónicos lattice empleados en algunas guitarras clásicas). timple4

Sabiendo que disponía de uno de los mejores Timples con los que me había encontrado, quería dar con otro luthier o artesano que me facilitara un instrumento, a ser posible que mejorara mi «Kima preferido«.

En busca de un artesano o luthier de timple que fuera capaz de mejorar lo bueno que ya tenía.

Después de hablar con varios amigos y contarles mis inquietudes, me apoyaron en la idea de ir a buscar un fabricante de un Timple que subiera la ya conocida calidad que podía encontrar en nuestras islas. Algunos conocidos guitarreros peninsulares fueron el objetivo de mi intención, pero tuve la fortuna de mientras trataba con estos (que aún están los contactos y las pesquisas ahí lanzadas) de encontrarme con el conejero Vicente Corujo. Varias conversaciones entre Vicente y yo en las que le trasmitía la intención mía de lograr un instrumento de luthier que me permitiera mejorar mi técnica, mi sonido y mi interpretación. En un correo electrónico le envié «mi receta» para un Timple, que bajo mi punto de vista, sería lo que buscaba. Maderas, armónicos, tiro de cuerda… No tardó en contestarme muy ilusionado con el proyecto y veía viable las cosas que le planteaba. Aquí hacer un inciso en que ni por asomo dudaba de su trabajo, simplemente le planteaba mi idea del Timple que buscaba y que era algo diferente a lo que él mismo estaba haciendo.

Tampoco tardó en enviarme fotos del proceso de fabricación, y al poco fui a Lanzarote a buscar el Timple (y como ya alguno sabrá también me hizo dos y también que el gemelo del mío lo tiene el gran timplista y compañero Beselch Rodríguez.)

Llegar al mejor timple

Realmente encontré, y con diferencia, el mejor Timple que jamás había tocado, mi gran amigo Mel Reyes, el propio Vicente y yo nos quedamos alucinando en aquel taller de La Vegueta.

Vicente Corujo y Pedro Izquierdo

Siempre he tenido una buena relación con los artesanos y luthier de nuestras islas, cada vez he ido aprendiendo más con ellos y creo que han ido subiendo el nivel muchísimo. Francisco Fariña fue de los primeros que dieron el gran avance en la construcción de hermosos y valiosos Timples. Domingo Martín también entra dentro de los artesanos que compartimos en su momento y aún lo hacemos, largas conversaciones al respecto, luego Kima… Una alegría enorme ver y conocer a pibes jóvenes como César Paz de El Hierro, o David Sánchez de Tenerife con los que me encanta tener conferencias. Sobretodo porque veo que en muy poco tiempo han dado un avance realmente importante en el resultado de sus Timples. Me emociona pensar que con mi modesta crítica constructiva les ayude a avanzar de esa manera. Realmente soy muy crítico, a veces pienso que les va a ofender, ya que no les dejo pasar ni lo más mínimo. Pero ellos mismos me dicen que buscan eso, que les digan todas esas pequeñas cosas que se suelen pasar por alto y que la suma de ellas, si se corrigen dan grandes resultados. No me considero el que más sabe, pero si digo todo lo que se. Llevo a cabo lo que mi amigo, maestro y guitarrista acompañante Carlos Mozzi siempre dice, «qué quieres que te diga lo que realmente pienso o lo que quieres oir», así que digo lo que pienso, y a veces coincide pero si me preguntan para que les dore la píldora mejor que no lo hagan, porque no les podré ayudar demasiado.

Reconocimiento a todos aquellos fabricantes de timples antiguos que supieron mantener, evolucionar y construir grandes instrumentos para nuestro folklore canario

Qué bien que todos aquellos fabricantes de Timples anteriores como el maestro Agrícola Álvarez, Mario Texeira, Andrés Albornoz, Andrés Almenara, Juan Negrín, Rojitas, Sindo, Simón Morales Tavío… y otros tantos persistieran y se empeñaran en seguir construyendo para que hoy en día podamos contar con esos maravillosos ejemplares y poder partir de ellos para mejorar…

 

Mi relación con los artesanos y luthier que conozco es muy buena(no los puedo nombrar a todos pero ellos se sentirán aludidos). El Timple es un tema que me apasiona, podría decir que no domino ningún otro campo como este, aún queriendo aprender cada día más y poniendo empeño en ello. Así que agradezco enormemente el apoyo que me dan todos y cada uno artesanos y luthier que se ponen en contacto conmigo y dejan que valore sus instrumentos. Eso me ayuda a aprender y a mejorar.

 

5 comentarios en “Mi relación con los constructores de timple”

  1. Javier Morales

    Hola,
    Soy de Lanzarote y vecino de Alberto Ortega Chirino y además alumno de Mel y de Jose Vicente. Si puedes prueba el timple que le hizo Alberto a Jose Vicente. Tiene el baretaje cruzado o tipo lattice como tú lo llama,s y está bastante contento con él. Mel lo probó y también le gustó mucho

    Saludos

    1. Conozco a Alberto, vi que le hizo un Timple a José Vicente. No sabía que tenía ese tipo de armónicos. Funcionan. Deja unos timples del 10. Los míos que lo tienen son especiales.
      Lo probaré.
      Saludos.

  2. Hola Pedro, me llamo David y soy de Güímar, llevo viviendo en Madrid desde 2009, por aqui tengo o un timple de Juan Martin (La Graciosa) que no se tocar je je je y me ha ofrecido un amigo de un amigo de por aqui uno de Antonio Rijo de Tenerife, que compraron sus padres en un viaje a Tenerife hace muchos años,¿te suena este constructor?, ¿merecería la pena ir a por el?, muchas gracias y un cordial saludo.

    1. Hola David, qué bueno que el timple te acompañe por ahí. Nunca es tarde para aprender.
      Juan Martín lo conozco y tengo Timples de él. De Antonio Rijo no, pero alumnos míos si tienen. Los he tocado. Algunos suenan muy bien como timple de acompañamiento. Si no te lo deja muy caro y puedes comprarlo… ya no habrán más Timples de esos, así que no estaría mal.

      Saludos.

  3. Muchas gracias Pedro, creo que te entendi perfectamente, iré por él, Lo de aprender a tocar……si yo te contara….toque muchos años la guitarra de parranda y los años en Madrid sin practicar me han hecho olvidar mucho (el que no practica….ya sabes), ya te contaré, puede que en breve tengas a un güímarero online en clase, un saludo y un fuerte abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?