El timple tiene una voz única. Es un instrumento que respira identidad, emoción y cercanía. Su timbre puede darle carácter y personalidad a una producción, envolver una melodía con matices cálidos o añadir ese acento canario que distingue y emociona.
Desde hace años me dedico a grabar timple para producciones musicales y audiovisuales de todo tipo. Trabajo con productoras, músicos, compositores y agencias que buscan incorporar el sonido del timple en sus proyectos. A veces me contactan para un detalle melódico, otras para una base rítmica o para que el instrumento sea el protagonista de una banda sonora.
Qué ofrezco como timplista de sesión
Trabajo como timplista de sesión y músico de estudio, grabando el timple para diferentes formatos: canciones, documentales, cortos, entrevistas, sintonías, spots publicitarios, cabeceras para televisión, proyectos artísticos, homenajes…
Cuando me contactan, escucho con atención lo que cada proyecto necesita. Algunos me envían la partitura, los acordes o una guía de referencia. En otros casos, me piden componer una parte melódica o una línea principal. Mi trabajo consiste en dar vida al timple dentro del contexto sonoro del proyecto, manteniendo siempre el equilibrio entre tradición y modernidad.
Mi forma de trabajar es cercana y ágil: hablamos, acordamos el enfoque y el presupuesto, y enseguida me pongo a investigar sonoridades, colores y dinámicas hasta dar con el carácter justo que necesita la pieza.
Cómo trabajo desde mi estudio
Realizo todas las grabaciones desde mi home studio profesional, equipado con instrumentos, microfonía y tecnología de alta calidad. Esto me permite ofrecer grabaciones limpias, de alta resolución y listas para mezclar.
Una vez recibo el material de referencia, preparo la sesión en mi DAW, analizo los matices del proyecto y comienzo las tomas. Normalmente grabo varias versiones para ofrecer diferentes opciones de interpretación y textura. Luego envío las pistas individuales sin procesar, para que el equipo técnico del proyecto las integre directamente en la mezcla final.
Trabajo con Logic Pro X, una tarjeta Focusrite y un sistema de monitores de estudio calibrado para garantizar una escucha precisa.
Producciones en las que he participado
A lo largo de los años he tenido la oportunidad de colaborar en diferentes producciones, documentales, entrevistas, locuciones, cortometrajes, spots publicitarios, sintonías de radio y cabeceras de programas de televisión.
También he compuesto y grabado bandas sonoras para documentales, entrevistas y entregas de premios, donde el timple actúa como hilo conductor o como voz principal dentro del paisaje sonoro.
Cada proyecto ha sido distinto: a veces el timple debía sonar íntimo y cercano, otras con fuerza y presencia. Pero en todos los casos mi objetivo ha sido el mismo: que el instrumento aporte verdad, emoción y autenticidad al resultado final.
Sonido, instrumentos y equipo de grabación
El sonido que entrego es el resultado de combinar instrumentos de primera línea con un cuidado proceso de grabación.
Trabajo con un timple de concierto Vicente Corujo, un Kima rectificado por el luthier Jesús Machín, y dos contras de timple de calidad: uno de José Manuel Baritto y otro de César Paz.
En cuanto a microfonía, utilizo principalmente el AKG C391B SE300B CK91, junto con pares de Rode M5 MP y MXL 990, dependiendo de la sonoridad que busque en cada pieza.
Esta combinación me permite obtener diferentes colores de sonido: desde un timple cálido y presente hasta uno más aireado y ambiental, adaptado a la mezcla y al tipo de producción.
Cómo puedes contactarme
Si estás produciendo música, una banda sonora, una pieza audiovisual o cualquier proyecto donde el timple pueda aportar valor, puedo ayudarte.
Solo tienes que contarme tu idea o enviarme el material de referencia (partitura, acordes, maqueta o guía de audio). Estudio cada propuesta con detalle, presupuestamos el trabajo y me pongo a grabar.
Puedes escribirme por WhatsApp desde el botón que aparece en mi web, a través del pop-up lateral o en el apartado de mi biografía.
Trabajo de forma profesional, rápida y personalizada, para que el resultado encaje perfectamente en tu proyecto y tenga la calidad que merece.
Conclusión
Cada grabación de timple que realizo es una pequeña historia: un diálogo entre el instrumento, la música y la emoción que se quiere transmitir.
Mi objetivo siempre es el mismo: que el timple suene con identidad y que su voz encuentre su lugar dentro de cada producción.
Si buscas el sonido auténtico del timple para tu proyecto musical o audiovisual, estaré encantado de escucharte y ayudarte a darle forma.
