Sigue este programa durante el concierto

PEDRO IZQUIERDO

– Primeros estudios de guitarra clásica en la Escuela Municipal de Música y Danza «Villa de La Orotava». (Emmdvo)

– Titulación en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la especialidad de guitarra clásica.

– Cursos y masterclass en interpretación, composición y pedagogía musical.

– Desde 2002 a 2018 profesor de timple en la Emmdvo.

– Desde 2018 hasta la actualidad es profesor de timple en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

– Imparte cursos y masterclass en La Habana, Caracas, Madrid y todas las Islas Canarias.

– Plataforma propia online especializada en el timple, cursos, tutoriales, cursos, libros, YouTube…

– Conciertos en Sidney, Berlín, Bruselas, Frankurt, Caracas, La Habana, Córdoba, Bilbao, Sevilla, Cartagena, Madrid, Islas Canarias…

– Director musical de La Parranda Chasnera.

DANNY G. MARTÍNEZ

– Primeros estudios musicales en Venezuela de la mano de Luis Villegas, Gustavo Betancourt, Hernán Gutiérrez, etc.

– Estudia cuatro venezolano, mandolina, guitarra, requinto, laúd, bandurria, tres cubano, timple, arpa y otros instrumentos de cuerda.

– En 1998 se traslada a la isla de Tenerife donde reside actualmente, comienza una larga trayectoria musical tanto en complementación
musical como músico ejecutante y docente.

– Director, profesor, arreglista de diferentes estilos musicales desde folklore canario hasta latin jazz.

CANCIÓN PARA UN TIMPLE

El silbo tuvo una función social muy distinta a la que presentamos en el día de hoy, pretendía correr la voz de algún acontecimiento o de algo cotidiano, de hacer llegar un mensaje a alguien particular o a un colectivo de personas. Hoy se mantiene vivo gracias a gentes que lo estudian y se esfuerzan en que el eco del silbo no decaiga, avivar las ondas sonoras que, aunque no lleven un mensaje preciso, se adapten a transmitir un poema como éste y nos introduzcan en lo cultural de un concierto. 

(ve pasando las diapositivas para leer la traducción de lo que vayan silbando)

Pedro (desde el escenario)
"Casi no importa morirme si el timple se va conmigo, y si el camino es oscuro ya me encontraré un amigo."
Haridian, desde el centro de la plaza
"No te olvides del timple cuando me muera, ponlo bajo mi brazo como si fuera un día de verano que voy de fiesta."
Rogelio, desde el fondo
"Para cantar no hace falta más que garganta y oído...
Haridian
... y un timple, no te me olvides de ponerlo a lado mío".
Pedro
"Afinado lo quiero...
Haridian
... con cuerdas nuevas...
Rogelio
... que de mi casa salgo... -TODOS A LA VEZ- para la ajena!!!
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Ayla Rodríguez

 

Ayla Rodríguez, nacida en Fuerteventura, inició su carrera musical en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura. Influenciada por su familia, desarrolló un profundo amor por el folclore canario. Se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en canto lírico y complementó su formación con masterclasses de destacados profesionales. Ha sido profesora de canto y lenguaje musical en la EMEM de Las Palmas y en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura, y participó como ayudante de dirección coral en la ópera Aida de Verdi en Ópera Fuerteventura.

Ayatimas Brito

Ayatimas es una artista natural de San Andrés y Sauces, y ha estado muy unida a la música desde que era pequeña. Canta desde que tiene memoria, y a los 7 años comenzó a estudiar piano en la Escuela Insular de Música, continuando después sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Desde entonces, la música ha sido tanto su hobby como su profesión.

Primeras lluvias

Esta sencilla pieza la compuse allá por el año 1999. Incluida en mi primer disco grabado en el 2000.

Para esta obra es importante que elijas al azar uno de estos audios, subas el volumen de tu móvil y lo reproduzcas mientras Danny y yo la interpretamos.

CUANDO VAYAMOS A COMENZAR CON ESTE TEMA, REPRODUCE UN AUDIO AL AZAR

Teide

Una pieza que tenía casi en el olvido y gracias a Mon Cabrera, productor de mi último disco «a todo TIMPLE», que la arregló y fue el detonante para grabar este disco. Un sueño hecho realidad ya que con este trabajo celebré mis primeros 25 años como timplista solista. Nada más y nada menos. ¿Quién diría que 25 años después de aquel 11 de junio de 1996 el timple fuera mi medio de vida. 

Una vida que hago junto a mi familia, esposa y dos niños, viviendo en el municipio de La Matanza de Acentejo, Tenerife. Desde nuestra casa vemos todos los días el Teide, salvo cuando hay calima. El Teide tiene unas vistas espectaculares desde muchos puntos, incluso desde otras islas, pero a mí, desde donde más me gusta es desde mi casa.

Quiero ser tu sombra

Una melodía conocida a la cual se le atribuyen varios nombres como: «Pica pica», «La partida»… Yo la conocí como la presento y como autoría de Héctor Quattromano, así la grabé también en mi primer disco.

Cada vez que la tocamos la interpretamos de manera diferente. Espero les guste.

«En las sombras hallamos el reflejo de la luz, la promesa de un nuevo amanecer en cada oscuridad».  (IA)

Imágenes antiguas de La Laguna

¡Descubre La Laguna de 1900 a través de estas fotos antiguas en blanco y negro! Un viaje al pasado que revela la esencia y el encanto histórico de nuestra querida ciudad. La fotografía es una ventana al tiempo, capturando momentos y emociones que trascienden generaciones. Disfruten de este vistazo único a su historia y sus raíces. ¡Espero que estas imágenes los transporten en el tiempo!

Malena

Un tango que me enseñó mi gran amigo, maestro, compañero guitarrista durante 16 años de mi carrera, Carlos Mozzi. Tuve la suerte de volver a tocarlo junto con él en la grabación de mi último disco «A todo timple».

«Malena canta el tango como ninguna / y en cada verso pone su corazón / A yuyo del suburbio su voz perfuma / Malena tiene pena de bandoneón… / tu canción tiene el frío del último encuentro / tu canción se hace amarga en la sal del recuerdo… Tus tangos son criaturas abandonadas / que cruzan sobre el barro del callejón…»

NARANJA

Una obra que compuse queriendo evocar el color que torna en el horizonte al atardecer desde el norte de Tenerife, al menos desde La Matanza de Acentejo, donde vivo y cada vez que puedo y llego a tiempo me asomo y disfruto de esos minutos de espectáculo que la naturaleza nos ofrece y muchas veces damos la espalda.

cuando vayamos a comenzar con este tema, reproduce un audio al azar

Cuerda rota

Este vals, en principio compuesto para ser una obra con carácter timplístico/virtuosístico se convirtió en un homenaje eterno al gran timplista José Antonio Ramos, que nos dejó justo cuando aún no había puesto nombre a esta obra.

Siempre en el recuerdo y manteniendo mi admiración y respeto hacia su figura sin dejar nunca de agradecer lo que llegó a hacer por y para nuestro timple.

 

Homenaje en Lanzarote a José Antonio Ramos (Junio 2008)

Trío de música tradicional del CEIP Ayatimas de Valle de Guerra

Sheila Dalux, Rubén Cabrera y Bruno González

Nos sumamos a Bruno, Sheila y Rubén. Los jóvenes deben participar activamente en la cultura popular, abrazar sus raíces y defender sus tradiciones. La música y el canto son formas maravillosas de compartir la cultura y las tradiciones. Juntos, promovemos y preservamos nuestras tradiciones culturales para las generaciones futuras.

gracias por acudir a este concierto

Por favor, no grabes y publiques vídeos de este concierto. Si puedes sacar fotos y etiquetarnos en tus redes. 

Suscríbete y descarga gratis el método de timple

"Método de iniciación del timple" un método diseñado basado en mi experiencia y empleado por todos mis alumnos. Fácil, sencillo, evolutivo, EFICAZ.

Aprende desde cero a tocar el timple

únete a mi grupo de Whatsapp
a todo timple

He creado este grupo, sólo escribo yo, para tener un contacto más rápido y directo con ustedes, todos los amantes del TIMPLE. Clic en el botón siguiente y únete.

En la descripción del grupo tienes un enlace para ver todas las publicaciones anteriores que he puesto, tutoriales, tips… 

 

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?