Lola Hernández

WhatsApp Image 2022-11-10 at 11.13.59

Lola es una cantadora muy popular en los festivales de solistas de toda Canarias. Ha participado en programas de televisión como Tenderete, La Bodega de Julián, Noche de taifas… ha sido solista de diferentes grupos representativos de nuestra música popular como, A.F. Añate, Jeita, Jóvenes Cantadores… Actualmente en el grupo «Entre voces».

Lola Hernández imprime su carácter a todo el repertorio al que se enfrenta y lo defiende con mucha soltura dándole, con su voz cálida y melodiosa, una interpretación muy personal. 

PEDRO IZQUIERDO

– Primeros estudios de guitarra clásica en la Escuela Municipal de Música y Danza «Villa de La Orotava». (Emmdvo)

– Titulación en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la especialidad de guitarra clásica.

– Cursos y masterclass en interpretación, composición y pedagogía musical.

– Desde 2002 a 2018 profesor de timple en la Emmdvo.

– Desde 2018 hasta 2021 profesor de timple en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

– Imparte cursos y masterclass en La Habana, Caracas, Madrid y todas las Islas Canarias.

– Plataforma propia online especializada en el timple, cursos, tutoriales, cursos, libros, YouTube…

– Conciertos en Sidney, Berlín, Bruselas, Frankurt, Caracas, La Habana, Córdoba, Bilbao, Sevilla, Cartagena, Madrid, Islas Canarias…

– Director musical de La Parranda Chasnera.

Programa "a contravoz"

Folías. Autor: Popular. 

Aquí me encontrarás. Autor:Juan Arrondo. María Victoria Gutiérrez Cervantes

Oración del remanso. Autor: Jorge Fandermole

Veinte años. Autora. María Teresa Vera 

Si me das a elegir. Los Chunguitos

Volver. Autor: Carlos Gardel 

Que nadie sepa mi sufrir. Autor: Ángel Cabral

Naranja. Autor: Pedro Izquierdo 

Lágrima. Autor: Francisco Tárrega

Cuerda rota. Autor: Pedro Izquierdo

Aires de lima de valsequillo. Popular 

Malagueñas. Popular.

Lo divino. Autor: Fermín Cedrés.

Isa. Popular

folías

Las folías casi que no hace falta presentarlas siendo, para mí, uno de los temas que representan la música canaria. Máximo respeto, máximo tiempo de estudio e investigación sobre este género, muchas adaptaciones, muchas transcripciones… análisis, arreglos, adaptaciones… Y lo más que me gusta, tocarlas en el timple improvisándolas, ya que para cantarlas mi voz es poquita pero desagradable y seguro que ustedes quieren dormir tranquilos sin malos sueños esta noche 😉

aquí me encontrarás

Un hermosísimo bolero que conocimos gracias a nuestra amiga, maestra y gran admirada María Mérida. Ella lo aprendió en México de la propia voz de María Victoria Gutiérrez Cervantes. María Mérida lo llevó por todos los continentes, lo grabó en el disco «Alma canaria», del cual yo tuve la suerte de arreglar y producir uno de los temas.

Una letra increíble. 

 

«Somos, de un mismo pueblo

de una misma raza

de igual religión.

Somos, 

de origen humilde

de familia pobre

cuál es la razón.

Para que siempre 

te muestres altivo

con aires de grande

qué equivocación.

Si estudiamos

en la misma escuela

y fui la primera

que te habló de amor…

oración del remanso

Oración del Remanso es un chamamé folclórico litoraleño del cantautor argentino Jorge Fandermole, compuesto en 1998. Es considerado uno de los himnos del cancionero popular argentino. La canción es un chamamé cuya letra metafórica habla de un obrero pescador orando al Cristo de las Redes.

Lo empezamos a hacer más conocido en las voces de Los Gofiones hace ya unos años, pero quien lo hizo famoso de verdad fue Nahuel Pennisi con una grabación muy casera y esa forma tan peculiar de tocar la guitarra

Veinte años

Cuando uno es «joven» piensa en VEINTE años… y le parece una eternidad… pero cuando ya suma al menos dos veces esos años no parece tanto, echa uno la vista atrás y hace cálculos… qué les voy a contar a ustedes 😉

Veinte años es una habanera de 1935, con letra de Guillermina Aramburú y música de María Teresa Vera, quien la cantó durante muchos años y la inmortalizó. Ha sido interpretada entre otros por Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer, Barbarito Díez, Buena Vista Social Club, Diego el Cigala, y el 1 de junio de 2019 por los niños «Isaac y Nora», quienes la hicieron viral en internet.

 

Si me das a elegir

Jamás me hubiera pensado que esta canción la compusieron «Los Chunguitos». Jamás. A veces pienso cuánto daño le puede hacer una música o el estilo a una letra y al revés. En este caso, creo que la versión que hizo Rosalía y otras cantantes llevando a un aire más libre e íntimo fue un acierto en toda regla. Espero les guste nuestra versión.

 

«Si me das a elegir… me quedo contigo»

Volver

El tango lo conocemos, diría, a la figura de Carlos Gardel. Esta canción, «Volver» la compuso en el año 1934. Carlos Gardel murió de manera trágica en un accidente de avión a los 45 años de edad en 1935. Una catástrofe que, con toda seguridad, perjudicó el rumbo del tango y de la música argentina.

 

Que nadie sepa mi sufrir

También conocida como «Amor de mis amores», es una canción de 1936, interpretada por Hugo del Carril, y compuesta en ritmo de vals peruano por el argentino Ángel Cabral, con letra de su compatriota Enrique Dizeo. Con los años la canción se convirtió en un gran éxito y ha sido versionada en diversos géneros musicales por diversos artistas.

NARANJA

Una obra que compuse queriendo evocar el color que torna en el horizonte al atardecer desde el norte de Tenerife, al menos desde La Matanza de Acentejo, donde vivo y cada vez que puedo y llego a tiempo me asomo y disfruto de esos minutos de espectáculo que la naturaleza nos ofrece y muchas veces damos la espalda.

cuando vayamos a comenzar con este tema, reproduce un audio al azar

lágrima

El timple es solo eso, un instrumento. No debe condicionar el repertorio. Tiene limitaciones, si, como cualquier otro instrumento. Esta adaptación del repertorio de la guitarra clásica viene a consolidar esta tesis. 

¿Qué hubiera dicho Francisco Tárrega de esta interpretación? 

Francisco Tárrega (1852-1909)

cuerda rota

Este vals, en principio compuesto para ser una obra con carácter timplístico/virtuosístico se convirtió en un homenaje eterno al gran timplista José Antonio Ramos, que nos dejó justo cuando aún no había puesto nombre a esta obra.

Siempre en el recuerdo y manteniendo mi admiración y respeto hacia su figura sin dejar nunca de agradecer lo que llegó a hacer por y para nuestro timple.

 

Homenaje en Lanzarote a José Antonio Ramos (Junio 2008)

Aires de Lima de Valsequillo

El origen, más aceptado, de los Aires de Lima en Canarias es Portugal, pues en la región de comarca de Limia o Lima se han encontrado cantos con similares.

En relación a Gran Canaria los Aires de Lima son un género músical con mucha presencia en todo el ámbito insular, sobresaliendo los cantadores en los municipios Artenara, Ingenio, Valsequillo y Teror. En el resto del Archipiélago, los Aires de Lima de La Palma siempre han sido muy valorados por los expertos y el público. Las letras de estos cantos son melancólicas, conmovedores, plañideros, históricamente se cantaban en las velas de paridas, en las descamisadas e incluso en los duelos para amenizar el rato.

«Ante un mar con temporal

yo procuro no embarcarme

y ante ti cierro los ojos

por temor a enamorarme»

Malagueñas de concierto

Otro de los géneros de la música canaria que más se conocen, uno de los tres palos de la baraja fundamentales para los grupos representativos, una vara de medir, junto a las folías, para cualquier cantador. Y por supuesto también para los timplistas. Vara de medir para los solistas o cantadores. 

Lo divino

Una canción representativa de una época del año, que muchos aman y que muchos odian. La NAVIDAD. Su compositor fue Fermín Cedrés.

Nace en Tegueste en 1844 y vive gran parte de su vida en La laguna donde fallece en 1927.

 

Cántenla con nosotros.

 

“Lo Divino”

Anuncia nuestro cantar

que ha nacido el redentor

la tierra, el cielo y el mar

palpitan llenos de amor.

 

Madre del alma

cesen tus penas,

calma tu angustia

por Dios no llores.

Ella bendice la Nochebuena, los reyes magos y los pastores. 

Lucen los valles, blancos corderos, hay regocijo en las cabañas. 

Y los tomillos, y los romeros, llenan de aromas, nuestras montañas. 

Que la noche buena se va (bis)

gracias por acudir a este concierto

Por favor, no grabes ni publiques vídeos de este concierto. Si puedes sacar fotos y publicarlas etiquetándonos en tus redes. 

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?