Creo que fue por el año 2005 cuando compuse este tema. Estábamos en una clase de armonía moderna en el conservatorio y uno de los ejercicios era un pasaje determinado, y yo, por no perder tiempo y aprovechar cualquier material para dejar cosas escritas para Timple hice este tema. Al profesor le gustó, me aprobó jejej… Luego lo montamos en el duo de Timple y guitarra con Carlos Mozzi, al que también le gustó, y hasta la fecha no hemos parado de tocarlo.
Le puse este título porque… algo había que ponerle, no?… y porque haciendo una reflexión sobre mi trabajo, creo que no hay nada más digno que el propio trabajo de uno, con el que se gana la vida, y sobretodo si te gusta lo que haces, lo desarrollas con ganas y sin mirar cuánto dinero te da. Claro que todo trabajo debe tener su recompensa, pero cuando la recompensa está por delante y piensas en ella por encima de la propia actividad… falta ilusión. El día del trabajador… qué es eso? por qué hay días claves?, el día de la mujer, el día del padre, el día del orgullo gay? … en fin. Algún nombre había que ponerle al tema.
Muchos me han pedido la partitura, pero como no la tenía en tablatura algunos no la podían ejecutar. Si alguno la quiere, puede adquirirla en mi libro «Partituras para Timple solista». En la última página está. Espero que algún otro timplista la grabe o la toque… y que me mande una muestra…
Me gustaría que compartieran este video, grabado en los altos de La Matanza de Acentejo, Tenerife, donde vivo, y en la bodega de mi abuela, si, la de las coplas…
Saludos.