Música folklórica, tradicional y popular
En Canarias hay gran cantidad de grupos que se dedican a representar música folklórica y/o popular o tradicional. Desde hace unos 15 años ha habido una proliferación de la denominación «Parranda», sin que suponga que habían grupos desde antes que se llamaran Parranda «tal» o Parranda «cual». La principal diferencia y primer objetivo de estos colectivos al comenzar su andadura era poder hacer en los escenarios no solo la música folklórica (Isa, folía y malagueña a groso modo), desligarse de un cuerpo de baile y poder hacer música de otras culturas llegando a hacerlas como propias (casi). Pero bueno, esto podría llevar un artículo a parte de opinión incluso podría llegar a ser bastante polémico y no es mi intención. Parranda El Cerrillal, se ha caracterizado por hacer un repertorio atractivo, rico, animado, al menos para mi, propio para bailes, marcando una brecha poco explorada por el resto de grupos (parrandas) de Canarias.
Su repertorio está lleno de valses, mazurcas, polkas, rumbas con melodías muy bonitas y aires alegres que no dejan indiferente al público de por donde pasan.
Ellos son de Telde, Gran Canaria, y representan la música que se interpretaba en una época no muy lejana en esos bailes cotidianos que se hacían en la mayoría de pueblos de nuestras islas. Mi abuela (que ha vivido y compartido muchas experiencias entre los pueblos de La Matanza y la Victoria de Acentejo, norte de Tenerife) aún me cuenta sus recuerdos de niñez y juventud en torno a esos bailes.
Valga este pensamiento y larga introducción para agradecer a colectivos como el de esta «Parranda El Cerrillal» que sigan con su buen hacer y descubriéndonos esta música tradicional y popular canaria. A mi me llama mucho la atención y seguiré escribiéndola y adaptándola para timple, como hice en esta sencilla «mazurca en fa».
Partituras para timple de Parranda El Cerrillal
Les dejo un video en el que la interpretan mis alumnos de primera etapa de timple de la Escuela Municipal de Música y Danza «Villa de La Orotava». De fondo un video (no va sincronizado, tampoco era la intención) se ve al cuerpo de baile de La A.F, La Villa de Agüimes, Gran Canaria.
Solfeo, tablatura para timple, acordes para timple
Como les digo, no es la primera, ni la última partitura que escribo para timple solista tanto en solfeo como en tablatura con estos aires. Seguiré transcribiendo éstas y otras músicas, así como componiendo melodías propias sobre estos hermosos aires. El método será prácticamente el mismo: solfeo, tablatura para timple, acordes para timple.
[amazon_link asins=’B005WFSK00,B00TQZLSSI,B01N7JI2BH,B004VVFZHW’ template=’ProductGrid’ store=’pitimple-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c30de490-8439-11e8-ba30-4903860a354b’]