El Timple Enrique Mateu. Construido por el amigo Jesús Machín.

En Mayo del año pasado (2013), le pedí a Enrique Mateu que viniera a la Escuela Municipal de Música y Danza «Villa de La Orotava» a exponer su charla-concierto «Timple digital». La experiencia fue magnífica, los chicos disfrutaron muchísimo, y yo más.

Aunque ya había tenido en mis manos alguno de los pocos Timples del amigo Jesús Machín, no pude contener mi obsesión por fotografiar todo Timple viviente… le pedí permiso para publicar las fotos y que me escribiera algo sobre el instrumento.


Enrique Mateu y Pedro Izquierdo

«En 1977 contacté con el taller de Tavío para que me construyeran un timple de seis cuerdas. Me dijeron que eso era imposible.

Tuve que esperar 20 años hasta que encontré quien se atreviera a hacerlo con garantías razonables. Fue Jesús Machín, el mejor luthier de timples de concierto de todos los tiempos (aunque ahora están saliendo serios competidores). Le encargué dos: uno de palo santo de brasil y tapa de cedro canadiense y otro de palo santo de la india y pino abeto alemán.

El que más me gustó es el de palo santo de brasil y cedro canadiense (como ya suponía que iba a ocurrir). El timple se terminó en 1998 y se utilizó por primera vez en la grabación del primer disco de Artenara.

Desde entonces lo utilizo siempre y cada día suena mejor. La evolución del instrumento es, sencillamente, espectacular. Es con el paso del tiempo donde de verdad se demuestra que un instrumento es ‘de ley’ o ‘un juguete’.»

timple2

Timple

 

timple6

 

timple 5

timple 4

2 comentarios en “El Timple Enrique Mateu. Construido por el amigo Jesús Machín.”

  1. Felipe Hernández Hernández

    Buenas noches, desearía saber que tipo de cuerdas llevaría un timple de 6 cuerdas, un saludo y gracias.

    1. Disculpa Felipe, que no había visto este mensaje. Depende de la afinación que le quieras poner. Pero en líneas generales, para una afinación en re (con la relación entre cuerdas tipo guitarra) o en Mi (misma relación pero más aguda) se le pondría: 1ª, 2ª y 3ª de timple normal, y 4ª, 5ª y 6ª de guitarra octava. También puedes poner todas de guitarra octava. Luego la marca italiana Aquila tiene un modelo que convierte una guitarra octava, guitalele o incluso un timple de 6 cuerdas en una guitarra con afinación normal (misma octava pero en un instrumento pequeño, una locura).

      No sé si me expliqué.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿Qué tal, en qué te puedo ayudar?