Pedro Izquierdo comenzó a tocar el timple a los seis años y estudió guitarra clásica en la escuela de Música y Danza ‘Villa de La Orotava’ y en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Realizó cursos de especialización con grandes maestros internacionales como David Russell, Zoran Dukit o Nacho Rodes entre otros. Ha recorrido con su timple todas las islas Canarias, así como Berlín, Frankfourt, Bruselas, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Córdoba, Caracas, Maracay, La Habana, Sydney, etc. Y ha colaborado en más de una veintena de discos, tanto como solista, como de timple acompañante. En la actualidad es profesor de timple y lleva la dirección musical de las parrandas Bentahod en La Orotava y La Parranda Chasnera de Abona.
Pedro ha obtenido tres galardones consecutivos del Gobierno de Canarias en las últimas ediciones del certamen de timple del Área de Juventud.
– ¿Cómo inició su formación?
“Comencé con el timple a los 6 años en un grupo folklórico, luego empecé a tener inquietud por avanzar con el instrumento, de manera autodidacta, y copiando las pocas grabaciones de los timplistas que tenía entonces. Más tarde estudié guitarra clásica y apliqué toda la técnica en el Timple.
Según he ido estudiando y/o enfrentándome a retos he ido evolucionando. Tanto la técnica como la musicalidad, los gustos… Me encanta la música popular, la folklórica, la clásica… me gusta lo que sale de la sabiduría del pueblo, me gusta el hecho de que el pueblo hace de zaranda, de cernidera, lo que vale perdura. Es muy interesante para mi”.
– ¿Quién le acompaña en dúo?
“Me acompaña desde hace nada más y nada menos que doce años el maestro y mejor amigo Carlos Mozzi. Un argentino afincado hace más de veinte años en Canarias y que ha aprendido mucho de nuestra cultura. Y yo de la de él. Me ha enseñado a escuchar. Y por ahora el dúo es mi formación preferida, no descarto otras formaciones, pero siempre de grupos pequeños en los que participe como solista de Timple”.
– Con dos discos y varios libros a su espalda ¿que otros proyectos de futuro tiene en mente?
“He grabado dos discos en solitario, el primero en el 2000 y el segundo en el 2010. Colaborado en muchos, me gusta mucho colaborar en discos de amigos. He editado dos libros de partituras para timple solista, y vienen varios más en camino, uno que saldrá en breve, y los siguientes a lo largo de lo que queda de año. Hemos tocado por toda Canarias, en Alemania, en Bélgica, en la península en Bilbao, Sevilla, en Córdoba recientemente en su prestigioso Festival de la Guitarra. En Sidney, Australia, en Venezuela y en Cuba.
Soy muy inquieto y siempre estoy maquinando cosas. Lo que me tiene más ilusionado ahora son a parte de los libros y de dos discos que estamos armando, es mi página web con información, fotos, videos… pero con algo que creo que va a funcionar. Voy a dar clases online de Timple. Clases individuales, en grupos reducidos y clases masivas. Esto verá la luz y empezará a caminar en Octubre.
Cuando hablo de las cosas que he hecho, conciertos, cursos impartidos, grabaciones, libros… más que galones que me cuelgo en la solapa los veo como medallas y terrenos que ha ido ganando o conquistando el Timple. Sigo siendo igual, el mismo tipo que cuando empecé con la música, sí, con más años, y con ello más experiencia. Pero son batallas que cedo al Timple. Por eso, creo que me interesa más el prestigio que la popularidad. El prestigio es más anónimo, y me siento mejor ahí”.
– ¿Como le afectan los recortes y la situación actual?
“Pues no estoy de acuerdo con los recortes, claro está, con recortes siempre salimos perjudicados nosotros, qué casualidad. Pero mis proyectos son costeados con lo que voy ganando de los anteriores, por eso no se oyen mucho, no me alcanza el dinero para que se entere todo el mundo (jejejeje). Hay cosas que con simplemente un apoyo moral o con abrir una puerta, se soluciona mucho, no todo lo es el dinero”.
– ¿Que opinión le merecen las políticas culturales en Canarias?
“La cosa está mal repartida, apoyos reincidentes a quienes se mantienen solos desde hace tiempo. Una oferta cultural en muchos casos pobre en calidad, falta educación y apoyo a la educación cultural”.
– ¿Cuáles son los principales cambios actuales en su sector?, ¿Como cree que va a desarrollarse su sector en los próximos años?
“Creo que para los pequeños grupos habrá menos de lo que había, si cabe, que tenderán a desaparecer muchos de ellos por aburrimiento. Hablo de grupos folklóricos y/o de música popular. Que ven como cada vez tienen menos actuaciones, y ven cómo en las fiestas de todas las islas se repinten los mismos grupos sin parar. Eso quieras o no, aburre, y hace que la gente desista. En cuanto a solistas de Timple u otras formaciones, parecido. Por eso hay que trabajar sin mirar al cielo esperando el agua de mayo, creer en lo que uno hace y ser constante y perseverante”.
– ¿Cual es su opinión sobre Internet y las Nuevas Tecnologías?
“Internet, con los dispositivos, dígase móviles, iPads, ordenadores… son una gran herramienta que tenemos que saber usar, y debemos subirnos al carro, si no, nos quedamos en tierra. Hay mucha gente que usa todas estas herramientas y que les gusta nuestro trabajo, nosotros debemos hacer que esos caminos se unan. Y hacerlo bien”.
– ¿Debilidades y fortalezas del sector cultural en Canarias?
“Como fortalezas, hay mucha gente que sabe muchísimo, que hace cosas muy buenas, interesantes y novedosas. Pero no se les brinda la posibilidad ni se les facilita poder exponer su producto. Y como gran debilidad, muchas veces se nos intenta meter un producto que carece de calidad y resulta bastante “simplón” haciéndonos creer que es bueno, y nos lo repiten hasta la saciedad por todos lados. No digo que no esté ese producto, pero dosificado, hay público para todos los gustos, pero quitan espacio de promoción y de divulgación a esa otra gente con más calidad. Es cuestión de educación. Si a la gente le recomiendas muchas veces y la acostumbras a desayunar con cereales para la leche, dejarán el gofio”.
– ¿Qué consejos le daría a una persona que se inicia en el timple hoy?
“Que estudie música, el Timple es ‘solamente’ un instrumento por el que dejamos salir la música que sentimos”.
http://www.facebook.com/eltimpledecanarias
Enrique Mateu / Las Palmas de Gran Canaria Para Culturayocio de «Diario de avisos»
http://culturayocio.diariodeavisos.com/2012/08/20/pedro-izquierdo-lo-que-vale-perdura/
El pueblo sabe perfectamente qué es lo que vale y lo que no. Tantas opiniones tienen que dar una media correcta. El pueblo hace una selección natural que dictará lo que va a permanecer en el tiempo, largo plazo y/o de por vida. Estoy seguro que en el fondo es así. Por eso y no por otra cosa digo que «lo que vale, perdura»